¿Son importantes los dientes de leche?
- Valeria Garzón
- 8 may 2020
- 2 Min. de lectura
Muchas veces los padres no entienden cuál es la importancia de los dientes de leche, y le restan importancia porque piensan que tarde o temprano van a terminar perdiéndolos. Pensar así, es un error, porque los dientes de leche no cumplen solo una función estética. En este artículo te vamos a contar por qué es importante cuidarlos de la misma forma que los dientes definitivos.
Muchas personas piensan que las afecciones que pueden sufrir los dientes de leche no son importantes porque tarde o temprano el diente se va a caer y va a ser remplazado por un diente definitivo.
Sin embargo, los dientes de leche cumplen funciones importantes en el correcto desarrollo de la dentadura final del niño.

Además de tener una función estética, los dientes de leche tienen funciones masticatorias y fonéticas, esto quiere decir, que ayudan al niño a masticar y tragar sus alimentos y pronunciar palabras cuando empiezan a hablar.
Está científicamente demostrado que las patologías que afectan a nuestra boca cuando somos niños repercuten en nuestra salud cuando somos adultos. Por eso es esencial prevenir la aparición de caries durante la infancia y curarlas si esto llega a sucedes; las bacterias que son causantes de las caries pueden llegar a afectar a los dientes definitivos.
Los dientes de leche protegen “la cuna” de los dientes definitivos; estos actúan de guía y guardan espacio hasta que salgan los definitivos. Si tu hijo se llega a dar un golpe, debes visitar al odontopediatra inmediatamente, porque este tipo de accidentes pueden afectar al desarrollo de los dientes definitivos. Cuidar los dientes de leche evita que los dientes colindantes se desplacen y se apiñen.

Es habitual que los dientes de leche empiecen a parecer a los 6 meses de edad y que a los 2 años de edad ya haya terminado de erupcionar el resto de las piezas dentales, tanto los dientes como las muelas de leche. El molar de los 6 años normalmente es el primer diente permanente en aparecer.
Sin embargo, es importante recordad que cada niño es diferente, y por ende cada uno tiene un proceso distinto, porque influye en el desarrollo factores externos como la alimentación de la madre en su embarazo o las enfermedades o medicamentos que el bebé consume en los primeros meses de su infancia.
Visitar al odontopediatra es la mejor manera de comprobar si los dientes de tus hijos evolucionan y se forman con normalidad.






Comentarios