top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

Recomendaciones de salud oral para la tercera edad

Es importante saber que el hecho de envejecer no está asociado a la pérdida de dientes, lo ideal es mantener todas las piezas dentales a lo largo de la vida y esto es posible teniendo ciertos cuidados dentales.


Estos son algunos de los consejos que podemos brindar a los adultos mayores para que tengan una buena salud bucodental:


Acudir al odontólogo regularmente es muy importante porque las personas mayores tienen los nervios del interior del diente más pequeño, por lo tanto, tienen los dientes menos sensibles ante un problema de caries o de desgaste dental extremo.

ree

En estas visitas hay que facilitar al profesional información importante acerca de la medicación que toma y enfermedades que padece. Es necesario llevar las prótesis, aunque no las use habitualmente.


La higiene bucal es similar en todos los grupos de edad, se debe cepillar 3 veces al día con una pasta con flúor. El cepillo debe cambiarse cada 3 meses, después de una profilaxis o después de una enfermedad viral como gripe, COVID, enfermedades estomacales, o de la garganta.


Los odontólogos recomiendan a las personas de la tercera edad utilizar cepillos eléctricos, sobre todo a personas que se encuentran con afecciones que limitan el movimiento como la artritis. También es importante utilizar cepillos interdentales e hilo dental para limpiar los dientes.

ree

Muchos pacientes mayores a 65 años llevan prótesis dentales removibles, las cuales deben mantenerlas limpias, porque las bacterias también se adhieren al igual que en los dientes. Existen productos específicos como el cepillo para limpiarlas y los productos químicos que se aplican. Los productos para los dientes naturales son demasiado abrasivos para las dentaduras postizas. En todo caso, agua y jabón son aceptables.


Las prótesis removibles deben de extraerse de la boca varias horas al día para que descanse el revestimiento mucoso de la boca. A lo largo de la vida, la boca sufre cambios y se deben revisar las prótesis porque pueden perder su anclaje original e incluso producir heridas por un apoyo excesivo sobre las encías.


Un problema habitual durante la tercera edad es la sequedad bucal, generalmente es un efecto secundario por tomar algunos medicamentos o realizarse algunos tratamientos. Por esta razón, los profesionales recomiendan ingerir líquidos frecuentemente, colutorios o sprays específicos para humedecer las mucosas bucales.

ree

Es importante dar solución a la sequedad bucal porque está directamente asociada con la aparición de caries, principalmente en las raíces de los dientes.


Por último, la enfermedad periodontal es otra afección frecuente que suele estar asociada con la retracción de la encía y la aparición de espacios entre los dientes. Todas estas zonas son más susceptibles de padecer caries, por lo que es fundamental utilizar cepillos interdentales, hilo dental y un control de la sequedad bucal.

 
 
 

Comentarios


bottom of page