¿Por qué se inflaman y sangran mis encías?
- Valeria Garzón
- 15 may 2020
- 2 Min. de lectura
¿Tus encías sangran cuando te cepillas los dientes? Esto puede suceder como consecuencia de cepillarse los dientes agresivamente, pero también el sangrado de encías es un síntoma de enfermedad periodontal.
Si esta enfermedad es tratada a tiempo, no va a representar un grave problema para tu salud, pero si dejas que esta enfermedad avance puede convertirse en un gran problema que te puede hacer perder tus piezas dentales y así dañar tu sonrisa.
El sangrado de encías por enfermedad periodontal se produce por acumulación de bacterias en la boca que no han sido eliminadas por completo en la higiene bucal diaria.

Estas bacterias ingresan de varias formas: por los alimentos que ingerimos, por mordernos las uñas, por los ácidos de los azúcares, etc. Esto es una condición habitual, es por eso que los odontólogos recomiendan tener una buena rutina de higiene oral para evitar la acumulación de las mismas.
Tener una mala higiene bucal es una las causas principales para la aparición de gingivitis o periodontitis, que esto tiene como consecuencia la halitosis o más conocida como mal aliento. Existen otros aspectos que también pueden favorecer la acumulación de bacterias:
La sequedad bucal es otra de las causas, la saliva protege nuestros dientes y encías. Si tenemos poca hidratación o alguna enfermedad crónica, no vamos a producir saliva suficiente, y esto desencadenará a que nuestra boca no cuente con la protección adecuada para defenderse de las bacterias.

Tener los dientes mal alineados es otra de las causas, ya que, las bacterias se adhieren a los tejidos gingivales y en cualquier cavidad que se encuentre en los dientes. Si los dientes se encuentran mal alineados, a las bacterias se les hará más fácil encontrar un lugar para adherirse.
El tabaco es otras de las grandes causas, se trata de una sustancia nociva que no solo desencadena esta enfermedad, el tabaquismo puede ser el responsable de otras afecciones de la boca, entre ellas el cáncer oral.
Si dejamos que la enfermedad periodontal avance, ésta puede ocasionar el desplazamiento de las piezas dentales (migración patológica de los dientes) el Periodoncista determinará si es necesario combinar el tratamiento de la enfermedad periodontal con ortodoncia.

La mejor forma de prevenir las enfermedades periodontales es tener una higiene bucal adecuada. Si a pesar de esto, presentas problemas con tus encías, el Periodoncista puede tratar la gingivitis con una tartrectomía o limpieza dental profesional. Mediante distintas herramientas, el odontólogo eliminará el sarro acumulado y calcificado para dejarte una sonrisa sana y hermosa.
En el caso de la periodontitis, la enfermedad periodontal se encuentra en un estado más avanzado y será necesario realizar un tratamiento periodontal. Este tratamiento se enfoca en eliminar la placa acumulada, pero además deben sanar los tejidos afectados y se frena el avance de la enfermedad para evitar pérdida de piezas dentales.
Si la enfermedad periodontal ha dañado la estética de tu sonrisa (se ha retraído la encía, se ha desplazado al margen gingival) se puede recurrir a un alargamiento coronario o la realización
de un injerto de encía, de manera complementaria a la periodoncia. Con estos tratamientos además de mejorar el aspecto de tu sonrisa, devuelven tejido a la encía para que proteja y sostenga los dientes.
Si te sangran las encías puedes realizar una consulta con el periodoncista de iSmile, el Dr. Diego Espinosa.






Comentarios