¿Por qué me despierto tan cansado?
- Valeria Garzón
- 23 mar 2020
- 2 Min. de lectura
El insomnio puede ser causado por varios factores como: mala alimentación, tener un estilo de vida sedentario, estrés, ansiedad, o tener alguna patología.
No dormir bien puede alterar nuestra vida diaria, la falta de sueño puede provocar falta de energía, motivación, cambios de humor y dificultad de percibir placer o divertirse con actividades que normalmente nos hacen sentir bien.
Existen patologías bucodentales que pueden ocasionar la falta de sueño, como las Roncopatías y los Trastornos de la Articulación Temporomandibular (ATM). En este artículo te vamos a expresar en qué consisten, cuáles son sus efectos y cómo deben ser tratadas para que no influyan a la hora de dormir.

Los Trastornos Respiratorios del Sueño son agrupados por distintas patologías que se identifican por provocar cambios en la calidad y ritmo de la respiración durante el sueño. Esto puede causar que los músculos de la faringe, los cuales permiten la circulación del oxígeno hacia los pulmones, se relajen demasiado, y por este factor puede ocurrir dos situaciones:
Se puede interrumpir el circuito, lo cual provoca la vibración que emite el sonido del ronquido. Las Roncopatías Simples no son consideradas como un grave problema para la salud, sin embargo, causa molestia el sonido del ronquido a las personas que duermen cerca nuestro.
Pero si además del ronquido, las obstrucciones de estas vías producen pequeñas paras respiratorias, estamos hablando de la Apnea del Sueño, las paradas respiratorias son muy cortas y por eso las personas no se dan cuenta que esto les sucede, pero si no buscan una solución, pueden provocar que se desarrolle problemas de salud más peligrosos y somnolencia diurna.

Para tratar estos Trastornos Respiratorios del Sueño, es necesario realizar una consulta en una unidad del sueño y según porque se derive estas patologías, se asignará al especialista correcto para uno.
Algunos de estos casos pueden ser controlados fácilmente mediante un Dispositivo de Avance Mandibular (ADM), cuyo objetivo es evitar el colapso de las vías respiratorias.
También a la hora de dormir se desarrollan Trastornos de la ATM, como la Disfunción Temporomandibular o el Bruxismo.

La Odontóloga Viviana Garzón nos indica que la Articulación Temporomandibular es la pieza que une el cráneo con la mandíbula. Las Disfunciones Temporomandibulares se refieren a las alteraciones que presenta dicha articulación y que dificulta su movimiento. Cuando una persona presenta esta patología, normalmente va sentir dolor al abrir y cerrar su boca, al igual que molestias al masticar y tensión permanente en su mandíbula. Al mismo tiempo, esta patología puede provocar cefaleas, dolor cervical, dolor de espalda y otros dolores crónicos. El Bruxismo es el Trastorno del ATM más común en los pacientes.
Según la Ortodoncista de iSmile, Karina Vásquez: Los Trastornos del ATM se pueden mantener bajo control sencillamente acudiendo al odontólogo. Si tu observas algún tipo de estos síntomas y crees que esto puede ser la causa de tu cansancio diario, puedes sacar una cita en iSmile para recibir un diagnóstico acertado y así otorgarte un tratamiento adecuado.






Comentarios