Lo que debes saber acerca de la obturación dental
- Valeria Garzón
- 7 nov 2020
- 3 Min. de lectura
La caries dental es una enfermedad de la cavidad oral que causa la destrucción de la estructura dental, como consecuencia de la existencia de ácidos provocados por la placa bacteriana.
Este tipo de afección dental está relacionada con los malos hábitos de higiene y de alimentación.
La prevención es necesaria para evitar las caries, la detección y el tratamiento precoz con una obturación evitará que se agrave el caso y que podamos perder la pieza dental afectada.

La reconstrucción dental a través de una obturación, es el principal tratamiento para eliminar la caries de nuestra pieza dental.
La obturación es el proceso en el que se retira el tejido del diente afectado y se rellena la cavidad con un material llamado composite.
Una obturación dental bien realizada, acompañada de buenos hábitos de higiene oral y de alimentación, evitará que se pierda la pieza dental y que vuelva a aparecer otra caries.

La caries puede ser detectada mediante la autoexploración del paciente o en las revisiones semestrales con el odontólogo. Sin embargo, es difícil mirar una caries cuando es pequeña y no provoca molestias o dolor, sobre todo en los dientes superiores y en los molares.
Cuando se descubre la caries o hay indicios de presencia de caries, es importante ponerse en las manos de un odontólogo para evaluar y tratar el caso. Los pasos para eliminar una caries son los siguientes:
Antes de empezar a realizar una obturación, se realiza un diagnóstico completo, para observar la profundidad de la caries y hasta a dónde ha afectado. Para esta etapa los odontólogos se ayudan con radiografías y una sonda dental.

Para empezar con la obturación, se duerme la zona con anestesia local para que el paciente no sienta molestias durante los 40 minutos que dura el procedimiento aproximadamente.
Con la ayuda de instrumentos de rotación con refrigeración, es decir agua, se vacía el tejido afectado del diente para limpiar y eliminar la caries. Se desinfecta la cavidad y según el sistema de restauración se utiliza ácido ortofosfórico y adhesivo para que la resina que se va a colocar en la cavidad se adhiera al diente y se endurece con una lámpara de fotopolimeración.
Cuando el empaste se seca y se endurece, se pule el empaste para darle la forma original del diente y que la mordida sea la correcta.

Si en la radiografía se observa que la caries afectó al nervio, lo más probable es que el paciente tenga molestias, dolor e infección y sea necesario realizar una endodoncia.
Al momento de realizar una obturación se cuenta con diferentes tipos de materiales para reconstruir el diente.
El composite, también conocido como resinas compuestas, se caracteriza por su color similar al diente, estéticamente hablando es el mejor y el más utilizado.

Se coloca de manera directa, después de haber vaciado y limpiado la cavidad del diente.
Otro material es el oro y la porcelana para empastes, este tipo de material presenta una gran durabilidad por su alta resistencia y no es un riesgo para la salud de los pacientes, pero se ha dejado de utilizar por el largo proceso y por lo costoso que puede llegar a ser este tratamiento.
Al momento de colocar un empaste de oro y porcelana es fundamental contar con la colaboración de un laboratorio de prótesis para fabricar la pieza a la medida, por esta razón, la obturación no se puede realizar en una sola cita.

Por último, otro material es la amalgama de plata en empastes, este material está en desuso para realizar obturaciones, fundamentalmente por su factor estético y porque contiene mercurio.
Una vez que la boca del paciente queda libre de los efectos de la anestesia, es normal que durante los primeros días se sienta pequeñas molestias o sensibilidad al momento de comer o cepillarse los dientes.
Si está sensibilidad o molestias continúan por más de una semana, es necesario comunicarse con el odontólogo para poder evaluar el caso y verificar que todo esté bien.






Comentarios