La salud oral tiene un protagonismo especial en las personas que tienen VIH/Sida
- Valeria Garzón
- 22 abr 2022
- 2 Min. de lectura
Los problemas orales son muy frecuentes en personas infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) debido a que más de la tercera parte de estas personas tienen problemas orales que se ocasionan por el debilitamiento del sistema inmunitario. La presencia de la infección por VIH hace que una persona sea más susceptible a tener verrugas orales (que podrían progresar en cáncer oral), aftas, llagas en la boca, caries o periodontitis.
La boca seca es otro de los principales trastornos que se advierte a las personas con sida. Esto se debe cuando no existe suficiente saliva para mantener la boca húmeda. La saliva ayuda a masticar, digerir la comida, proteger a los dientes de las caries y evita infecciones porque controla el crecimiento de bacterias y hongos en la boca.
Si no hay suficiente saliva, pueden aparecer caries y otras infecciones que causan problemas para masticar y tragar. También se puede sentir la boca pegajosa, seca y con una sensación de ardor. La falta de saliva también puede ocasionar que los labios se encuentren agrietados y resecos.

Es importante que el paciente le haga saber a su médico si los medicamentos le están causando tener la boca seca para solventar este problema con sorbos frecuentes de agua o bebidas sin azúcar, masticar goma de mascar sin azúcar, chupar caramelos sin azúcar, utilizar saliva artificial, evitar el consumo de tabaco, alcohol y alimentos salados y utilizar humificadores nocturnos.
La terapia antirretroviral combinada ha logrado que algunos de estos problemas en la cavidad oral disminuyan su frecuencia, otros se presentan más a menudo con algunos de estos fármacos.
Los problemas orales pueden ocasionar una dificultad con la alimentación debido a la existencia de dolor e hipersensibilidad en la boca lo cual desarrolla problemas para masticar y tragar.

Además, la salud oral puede ser un indicador precoz de que existe infección por el virus de la inmunodeficiencia humana porque varios de los signos y síntomas típicos del VIH aparecen por primera vez en la boca, y en la mayoría de ocasiones, es el odontólogo el primero en notar esos cambios.
La boca puede ser la primera parte del cuerpo en mostrar signos de la infección por VIH, infecciones como la candidiasis (aftas) son el primer indicador de que el sistema inmunológico no está funcionando adecuadamente.
Por esta razón, los odontólogos desempeñan un papel importante tanto en la salud oral como en el bienestar general de estos pacientes.

La mejor manera de evitar estos problemas orales es asistiendo al odontólogo con regularidad para someterse a controles y limpiezas profesionales que limiten la presencia de bacterias debajo de los dientes y que en algunos casos, pueden pasar al torrente sanguíneo y ser transportadas a otras zonas del cuerpo.
También es importante que las personas con VIH/SIDA sigan las recomendaciones básicas de higiene oral:
Cepillarse los dientes 3 veces al día después de cada comida, utilizar hilo dental todos los días, utilizar colutorios recetados y examinar su boca constantemente e informar al médico ante cualquier cambio inusual.
Se aconseja tomar todos los medicamentos para el VIH en el momento indicado porque de esta forma se protege al sistema inmunológico y se evitan infecciones oportunistas orales.





Comentarios