¿Cómo ha evolucionado la odontología moderna?
- Valeria Garzón
- 28 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Los malos hábitos, las enfermedades periodontales, las caries, traumatismos y cualquier otra afección que afecta a nuestra dentadura, no solo comprometen a la salud dental sino también a la salud en general. ¿No te da curiosidad saber cómo sobrevivían en la antigüedad las personas con problemas de salud bucodental, cuando no contaban con los conocimientos y los medios que tenemos ahora? La historia de la odontología es una travesía con episodios curiosos.
¿Cómo las personas solucionaban sus problemas de salud dental en la antigüedad?, la documentación señala que la historia de la odontología empezó en el Antiguo Egipto, ahí es donde se encontraron los primeros registros de la odontología como actividad profesional. Se encontró en los papiros, jeroglíficos y restos arqueológicos los primeros indicios de que en ese entonces ya se colocaban implantes y prótesis hechos con distintos materiales.
En ese entonces esas operaciones tenían una función principal estética y no tanto funcional, porque la manera más común de resolver los problemas de salud dental era extraer las unidades dentales completamente.

Es importante saber que la primera pasta de dientes fue inventada por los egipcios. Se lavaban sus dientes con una mezcla de piedra pómez pulverizada, uñas de buey, mirra y otras sustancias que hacían del producto algo muy abrasivo para los dientes. En la Antigua Grecia usaban una mezcla parecida e igual de agresiva con piedra pómez, talco y polvo de coral. ¿Se imaginan el sabor de la pasta de dientes?
La odontología moderna recién nació en el siglo XVII, cuando el francés Pierre Fauchard asoció todos sus conocimientos sobre la materia en un solo tomo, convirtiéndose en el “Padre de la odontología moderna”. Hasta ese entonces y desde el siglo XIII, el papel de odontólogo lo habían ejercido los barberos, que de igual forma trabajaban como cirujanos, curanderos o masajistas.
A partir de ese momento se empezó a emplear recursos que ya conocemos hoy en día, aunque en sus versiones más primarias; por ejemplo: se colocaban incrustaciones de porcelana y se utilizaba agua con flúor para prevenir las caries. De igual forma, se crearon las primeras facultades de odontología, así se consiguió profesionalizar el oficio y se empezó a investigar para descubrir técnicas más avanzadas. Durante el siglo XVIII se graduó a la primera mujer odontóloga, la estadounidense Lucy Hobbs Taylor.

Los avances científicos que continuaron durante la última mitad del siglo XX y lo que vamos del siglo XXI parecían inalcanzables a principio de la historia, pero mirar hacia atrás nos demuestra lo que hemos logrado en el ámbito de la odontología y lo que seremos capaces de lograr. La digitalización no deja de transformar a la odontología moderna y cada vez más contamos con formas más cómodas, rápidas y eficaces para cuidar la salud bucodental.





Comentarios