top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

¿Cuál es el proceso a seguir para un tratamiento de ortodoncia?

Si estás pensando en seguir un tratamiento de ortodoncia, es habitual que tengas dudas sobre el proceso y te preocupe como puede afectar en tu día a día.


Es importante que sepas que un tratamiento de ortodoncia no se hace de un día a otro. Es necesario que la ortodoncista te realice un estudio de ortodoncia previo y pueda elaborar una planificación antes de colocarte los aparatos.


La primera visita que realizas al ortodoncista es la fase cero del tratamiento. En esta consulta es muy importante el intercambio de información entre paciente y especialista. Como paciente debes contarle tus expectativas del tratamiento, mientras la ortodoncista te informará sobre todas las posibilidades disponibles para elegir la mejor ortodoncia en función a tus necesidades, preferencias y edad.


Posterior a esto, es necesario realizar un estudio de ortodoncia, esto es importante porque el ortodoncista conforma la base sobre la cual planifica los pasos que va a seguir para corregir los problemas de la dentadura.


En un estudio de ortodoncia se elabora un registro de los siguientes elementos: fotos de la cara y boca del paciente, impresiones de alginato de la dentadura, radiografías en las que se observen los detalles anatómicos y un escáner en 3D.


Cuando la ortodoncista tiene las muestras, puede analizar el caso y elaborar una correcta planificación. Con las fotos y radiografías, la ortodoncista se puede fijar en aspectos como la proporción de la cara, las encías o si el paciente tiene alguna alteración esquelética que le provoque mala oclusión o requiera una cirugía mayor.


Una vez que está claro el procedimiento a seguir, la ortodoncista explicará al paciente cómo va a proceder para solucionar sus problemas bucodentales. En esta fase es importante que el paciente consulte todas sus dudas para luego proceder con la colocación del aparato.


En función del sistema elegido (alineadores invisibles, brackets) la ortodoncista establecerá un calendario de revisiones en donde se realizará los cambios pertinentes del aparato: colocar ligar, intercambiar alienadores, fijar brackets…


Aunque la etapa ideal para corregir defectos de la dentadura es en la niñez y la adolescencia, los adultos también pueden seguir un tratamiento de ortodoncia sin ningún inconveniente. De hecho, son cada vez más los adultos que corrigen su problema, tanto por salud como por estética. Nunca es demasiado tarde para empezar un tratamiento de ortodoncia, recuenta que en iSmile contamos con la especialista en ortodoncia Karina Vásquez, graduada en la USFQ.



 
 
 

Comments


bottom of page