Agenesia dental – ausencia de dientes congénita
- Valeria Garzón
- 3 dic 2020
- 2 Min. de lectura
La agenesia dental es la ausencia congénita de uno o más dientes, esto causa que la persona que padece de agenesia no tenga su dentadura completa. La agenesia es una anomalía dental frecuente que supone un serio impedimento para el desarrollo de una correcta oclusión.
La agenesia puede afectar a la dentición temporal (los dientes de leche) como a la dentición definitiva, en esta última es más frecuente. La agenesia de los incisivos laterales superiores es la más común, con una prevalencia del 0.5 al 3 por ciento de la población.
Habitualmente, la agenesia dental se detecta a edades tempranas. Por medio de una exploración en la clínica dental se comprueba cuál pieza dental no se ha desarrollado y mediante una radiografía panorámica se confirma el diagnóstico.

Existen varias causas por las que un diente no se llega a formar. Es probable que exista una obstrucción física o limitación del espacio que impide la formación del diente o una anomalía en la función del epitelio. Los factores hereditarios juegan un papel importante en este tipo de patología.
La ausencia del diente también puede ser consecuencia de la evolución de nuestra especie. La tendencia evolutiva provoca que exista una contracción del diámetro de los huesos del cráneo y, por esta razón, disminuya el número de dientes en el arco dentario, al ver reducido el espacio.
Para poner fin a este problema, existen varios tratamientos. Una opción es recurrir a la ortodoncia para cerrar espacios y realizar un intercambio de papeles de las piezas dentales de manea que, si por ejemplo faltan los incisivos laterales, estos se sustituyan por los caninos, buscando un resultado estético y armonioso.

En otras situaciones, por las características del paciente, el cierre de espacios no consigue resultados satisfactorios y la estética se ve comprometida, por lo que la colocación de un implante unitario es la mejor opción.
De igual forma, existe la posibilidad de colocar un puente mediante el cual se rehabilita la zona edéntula (sin dientes) gracias a la colocación de la prótesis fija.
Con el objetivo de elegir el tratamiento más adecuado para cada paciente, es necesario realizar un estudio profundo y detallado en el que se considera varios factores, como la necesidad de realizar una extracción o no, la oclusión de los maxilares, la tipología facial y la edad.
Solo mediante este estudio y una correcta planificación se puede garantizar el éxito del tratamiento.





Comentarios